Diccionario
Examen Físico para Aumento de peso
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
.Control del Peso y Talla
.Medir la circunferencia de la cintura (Normal: menor a 80 cm. en mujeres y menor a 94 cm. en hombres
Examen del abdomen:
Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen del Tórax:
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón.
Percusión (dar repetidos golpes): para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen de la piel
Examen del cuello: Palpación de la glándula tiroides
Examen de las articulaciones:
Palpación (o tocar)
Evaluar la movilidad
Examen Físico para Constipación
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen del abdomen: Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Control de peso y estado nutricional
Tacto rectal
Examen de la piel y las mucosas (de la boca): se evalúa si están pálidas, secas o no.
Examen Físico para Constipación (pediátrico)
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca. Valores normales:
Recién nacidos, 120-160 latidos/minuto
1° y 2 °, año 110-120 latidos/minuto
3 a 12 años, 100 latidos/minuto
13 años en adelante, 75-80 latidos/minuto
.Control de la Frecuencia Respiratoria. Valores normales:
Recién nacidos, 30-60 ciclos respiratorios/minuto
1°y 2° año, 20-40 ciclos respiratorios/minuto
A partir de los 3 años, 15-25 ciclos respiratorios/minuto
.Control de la Temperatura (Normal: 36,4 - 37 °C)
.Control de peso y estado nutricional
.Examen del abdomen:
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
.Tacto rectal
.Examen de la piel y las mucosas (de la boca): se evalúa si están pálidas, secas o no.
Examen Físico para Diarrea (pediátrica)
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca. Valores normales:
Recién nacidos, 120-160 latidos/minuto
1° y 2 °, año 110-120 latidos/minuto
3 a 12 años, 100 latidos/minuto
13 años en adelante, 75-80 latidos/minuto
.Control de la Frecuencia Respiratoria. Valores normales:
Recién nacidos, 30-60 ciclos respiratorios/minuto
1°y 2° año, 20-40 ciclos respiratorios/minuto
A partir de los 3 años, 15-25 ciclos respiratorios/minuto
.Control de la Temperatura (Normal: 36,4 - 37 °C)
.Control del peso y talla
Examen del abdomen:
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos)
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen de la piel y las mucosas (de la boca): se evalúa si están pálidas, secas o no.
Examen Físico para dolor articular
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Examen Respiratorio:
Inspección del torax
Percusión de campos Pulmonares.
Auscultación de Pulmones.
Examen Cardiovascular;
Palpación de pulsos Periféricos
Auscultación Cardiaca
Examen de las articulaciones:
Inspección en busca de deformidades o inflamación.
Palpación y movilización de las mismas
Evaluación Funcional de las Articulaciones.
Evaluación de la Calidad de vida del paciente con diferentes test.
Examen Físico para Dolor de Cuello
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Examen Físico para Dolor de oído (pediátrico)
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca. Valores normales:
Recién nacidos, 120-160 latidos/minuto
1° y 2 °, año 110-120 latidos/minuto
3 a 12 años, 100 latidos/minuto
13 años en adelante, 75-80 latidos/minuto
.Control de la Frecuencia Respiratoria. Valores normales:
Recién nacidos, 30-60 ciclos respiratorios/minuto
1°y 2° año, 20-40 ciclos respiratorios/minuto
A partir de los 3 años, 15-25 ciclos respiratorios/minuto
.Control de la Temperatura (Normal: 36,4 - 37 °C)
Examen de los oídos:
.Observación de los oídos con un otoscopio (instrumento con luz que utiliza el médico para ver el conducto auditivo y el tímpano del oído)
.Examen de la piel del pabellón auricular
Examen de los ganglios linfáticos de la cabeza y del cuello
Examen Físico para dolor de pecho
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg
Examen del Tórax y región del pecho:
Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar)
Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón.
Percusión (dar repetidos golpes): para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen Físico para Dolor Mamario
Examen Físico para Dolor Mamario
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen de las Mamas:
.Observación
.Palpación
Examen de los Ganglios Linfáticos (de la axila, ingle, cuello):
.Palpación
Examen Físico para Dolor ocular
Examen Físico para Dolor ocular
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen de ambos ojos:
.Evaluar agudeza y campo visual
.Examinar la pupila, la movilidad ocular y los reflejos.
.Examen con Oftalmoscopio (instrumento con luz que utiliza el médico para evaluar los reflejos rojos pupilares, la retina y el nervio óptico)
.Examinar los párpados (mediante la eversión del mismo) y la conjuntiva
Examen Físico para Dolor Pelviano
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen del abdomen:
Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Escuchan los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen de la pelvis: Vulva (labios, clítoris, vagina) y Cuello uterino:
.Observación (o Inspección):
-De la piel y mucosa: si hay cambios de coloración o presencia de lesiones
-Del flujo (o secreción) y evaluar sus características: .Cantidad
.Color
.Olor
.Consistencia
.Tacto vaginal: según el caso
Examen Físico para el dolor a la menstruación
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen del abdomen: Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Observación de genitales externos (vulva, labios, clítoris)
Tacto vaginal (según el caso): este examen permite evaluar mediante el tacto las características (tamaño, forma, consistencia, ubicación, etc.) de:
-Cuello uterino
-Útero
-Ovarios
-Trompas de Falopio
Examen Físico para falta de aire
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Control de peso y talla
Examen del Tórax:
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón.
Percusión (dar repetidos golpes): para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen de Ganglios Linfáticos (ejemplo, ganglios del cuello, axila, etc.)
Observación
Palpación
Examen de cuello:
Observación
Palpación de vasos del cuello
Examen de piel y mucosa (boca): Evaluar cambios de coloración
Examen Físico para falta de menstruación en adolescentes
El médico podrá realizar el siguiente examen:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de Temperatura corporal (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial
Medir la talla, peso y el Índice de Masa Corporal
Examen de abdomen:
Observación (o Inspección)
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Palpar o tocar para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Percutir (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Observación de genitales externos (vulva, labios, clítoris).
Tacto vaginal (según el caso): este examen permite evaluar mediante el tacto las características (tamaño, forma, consistencia, ubicación, etc.) de:
-Cuello uterino
-Útero
-Ovarios
-Trompas de Falopio
Examen de las mamas: Observación (o Inspección).
Palpación.
Evaluación de la salida de líquido por el pezón, en forma espontanea o a la compresión.
Examen de la glándula tiroides:
Palpar con los dedos, a la altura del cuello o nuez de Adán, para determinar el tamaño, la forma, y sus características.
Examen de piel, mucosas (de la boca) y faneras (uñas y pelos)
Examen Físico para Flujo Vaginal
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen de la pelvis: Vulva (labios, clítoris, vagina) y Cuello uterino
.Observación (o Inspección):
-De la piel y mucosa: si hay cambios de coloración o presencia de lesiones
-Del flujo (o secreción) y evaluar sus características: .Cantidad
.Color
.Olor
.Consistencia
Tacto vaginal: según el caso
Examen de abdomen: Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Escuchan los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.