Diccionario
Estradiol
Fase folicular: <20 a 145 pg/mL
Fase ovulatoria: 112 a 443 pg/mL
Fase luteínica: <20 a 241 pg/mL
Estrona
Mujer que menstrúa:
fase folicular: menor de 20 a 145 pg/ml
fase mesociclica: 112 a 443 pg/ml
fase luteinica: menor de 59 pg/ml
Mujer posmenopaúsica: menor de 20 pg/ml
Varón: 15 a 65 pg/ml
Estudio de conducción nerviosa
Es una prueba de electrodiagnóstico que mide la velocidad y el grado de la actividad eléctrica en un nervio para determinar si está funcionando normalmente.
Se colocarán electrodos en su piel a lo largo de los nervios que se van a estudiar. El médico usará un pequeño estímulo para aplicar una corriente eléctrica que cause que se activen los nervios. Los electrodos medirán la corriente eléctrica que viaja por el nervio. Si el nervio está dañado, la corriente será más lenta y más débil.
Puede sentir alguna molestia, pero no es un procedimiento doloroso
Se usan para detectar problemas con los nervios y músculos.
No se utiliza anestesia para llevar a cabo este procedimiento.
Estudios de conducción nerviosa
Se trata de un estudio que se utiliza para evaluar la respuesta de los nervios ante la estimulación eléctrica.
Sirve para diagnosticar diferentes enfermedades que afectan el sistema nervioso.
Estudios electrofisiológicos
Se trata de un estudio invasivo en el cual se coloca un catéter dentro del corazón para medir la actividad eléctrica y detectar arritmias. Se realiza bajo sedación. El catéter se introduce por vaso sanguíneo del cuello o de la ingle ( con anestesia local) y se ve como llega al corazón por medio de rayos x.
Examen con dilatación de las pupilas
Examen que permite examinar la retina y el nervio óptico para ver si hay señales de daño u otros problemas de los ojos. Para ello se colocan unas gotas en los ojos que dilatan o agrandan las pupilas. Después del examen, su visión de cerca podrá permanecer borrosa por unas horas.
Examen directo de materia fecal (pediátrico)
Análisis que consiste en la obtención de una muestra de heces procedentes del paciente que posteriormente será conservada en medios adecuados y llevada a analizar en un laboratorio especializado en este tipo de estudios.
Examen Físico de ardor al orinar en mujeres
El médico podrá realizar el siguiente examen:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de Temperatura corporal (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Examinar el abdomen:
Inspeccionar u observar
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Palpar o tocar para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Percutir (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Puño Percusión Lumbar:
Estando sentado y levemente inclinado hacia adelante, realizar algunos golpes con el puño cerrado a ambos lados de la columna, partiendo desde la cintura hacia abajo.
Examen Físico de Cefalea por Ejercicio
Examen Físico de Dolor de Cabeza
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
-Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
-Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
-Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
-Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
-Examen de ojos, boca y oídos
-Examen de Fondo de Ojo (con oftalmoscopio)
-Palpación de cabeza, cara y músculos de cuello y espalda.
-Examen de la movilidad de la nuca
-Examen de la fuerza muscular de brazos y piernas
-Auscultación cardíaca
Examen Físico de Cefalea por Múltiples causas
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
-Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
-Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
- Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
- Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Examen de ojos, boca y oídos
-Examen de Fondo de Ojo (con oftalmoscopio)
-Palpación de cabeza, cara y músculos de cuello y espalda.
-Examen de la movilidad de la nuca
-Examen de la fuerza muscular de brazos y piernas
-Examen del equilibrio: (Ud. parado con los ojos cerrados)
-Auscultación cardiaca
-Auscultación pulmonar
Examen Físico de Colitis Inflamatoria:
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
-Control del peso
Examen Físico de consumo de alcohol
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen de abdomen:
Observación (o Inspección)
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Palpar o tocar para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Percutir (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen del tórax (región del pecho):
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón.
Percusión (dar repetidos golpes): para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen de la piel: Observación
Examen Físico de consumo de alcohol en niños y adolescentes
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen de abdomen:
Observación (o Inspección)
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Palpar o tocar para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Percutir (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen del tórax (región del pecho):
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón.
Percusión (dar repetidos golpes): para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen neuropsicológico:
Evaluar: el tamaño y/o reactividad de las pupilas, la motilidad de los 4 miembros, la marcha, el equilibrio, la atención, la memoria.
Examen de la piel: Observación
Examen Físico de consumo de drogas
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen del Tórax (región del pecho):
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón.
Percusión (dar repetidos golpes): para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen neuropsicológico:
Evaluar: el tamaño y/o reactividad de las pupilas, la motilidad de los 4 miembros, la marcha, el equilibrio, la atención, la memoria.
Examen de la piel: en busca de posibles lesiones producidas por el uso de jeringas
Examen de la mucosa nasal: en busca de lesiones producidas por la inhalación de drogas
Examen Físico de consumo de drogas en niños y adolescentes
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca. Valores normales:
Recién nacidos, 120-160 latidos/minuto
1° y 2 °, año 110-120 latidos/minuto
3 a 12 años, 100 latidos/minuto
13 años en adelante, 75-80 latidos/minuto
.Control de la Frecuencia Respiratoria. Valores normales:
Recién nacidos, 30-60 ciclos respiratorios/minuto
1°y 2° año, 20-40 ciclos respiratorios/minuto
A partir de los 3 años, 15-25 ciclos respiratorios/minuto
.Control de la Temperatura (Normal: 36,4 - 37 °C
Examen del Tórax (región del pecho):
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón.
Percusión (dar repetidos golpes): para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen neuropsicológico:
Evaluar: el tamaño y/o reactividad de las pupilas, la motilidad de los 4 miembros, la marcha, el equilibrio, la atención, la memoria.
Examen de la piel: en busca de posibles lesiones producidas por el uso de jeringas
Examen de la mucosa nasal: en busca de lesiones producidas por la inhalación de drogas